jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Buen Dia Dia
Miguel Abuelo, fue pionero indiscutido del Rock nacional. Sin embargo, su figura ha sido dejada de lado.
Buen Día Día redescubre la obra oculta y a su vez la más reconocida de Miguel Abuelo; en él se rescata al poeta.
El Documental involucra a su hijo Gato Azul, a todos sus compañeros y amigos que sembraron junto a él épocas fundamentales del Rock Nacional.
Artistas de la talla de Gustavo Basterrica, Cachorro López, Luis A. Spinetta. Andrés Calamaro, Daniel Melingo y Horacio Fontova, construyen un relato respetuoso y ameno; que se transforma en una ópera rock..
Durante toda una noche Gato Azul recorre las calles de Palermo buscando su herencia, como un guerrero nocturno montado en su motocicleta va recogiendo aquí y allá las fotografías de su padre mientras escucha su voz..
La voz de Miguel Abuelo recita poesías, canta y cuenta su propia vida.
Desde su nacimiento hasta su muerte.
Sus diferentes etapas en América, Europa y el periplo incansable de su propia experiencia.
En el camino de Gato se cruza diferentes personajes que han compartido con Miguel esta fascinante vida en el Rock.
El recorrido es acompañado por un amplio y material de archivo inédito que incluye canciones y poemas.
FESTIVALES
Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), 2010
9° Festival Tandil Cine
Festival Athenas 2010
FICHA TECNICA
Idea y Producción General: Cucho Constantino
Dirección: Cucho Costantino Eduardo Pinto
Dirección de Fotografía: Carla Stella- Guido Lublinski
Montaje: Leo Rosales
Música: Miguel abuelo
Realizada en: betacam sp/Hd/Dvcam
Autor del Libro o Guionista : Sergio Costantino- Julieta Ledesma- Eduardo Pinto
duración : 94 minutos
Screen ratio: 4.3 - Sonido estéreo
Genero, Documental
Año de Producción: 2010
Producida por Buen Día Films
Distribuida por Primer Plano Film Group S.A.
NOTAS DEL DIRECTOR: Sergio Cucho Costantino
Por que decidí Filmar esta Película y Como Fue el proceso:
Miguel me fascino siempre, pude conocerlo, y era realmente otra cosa.
Desde su muerte añoré hacer una película sobre su arte.
En el año 1988 ponerme a pensar en hacer una película de Miguel Abuelo, me desvelaba, me sobrepasaba.
¿Cómo iba a filmar la vida de este hombre tan grande, con tantas historias; que parte de su vida contaría? Cada día de Miguel era una película, ¿Cómo contaría su poesía?, ¿que imágenes pondría en sus canciones?
Todas estas preguntas revoloteaban en mi cabeza; yo apenas con veintitrés años.
Entendí que era mucho para mí en ese entonces, sin embargo cada tanto bocetaba manuscritos escenas de un film de ficción, pero nada me convencía.
Al tiempo me entere que una empresa multinacional estaría tras los derechos de los temas de Miguel para hacer la Película de este grande del Rock.
Ya en ese momento termine de entender que no podría yo con esta idea, estaba solo, solo con mis ganas de homenajearlo.
Un tiempo después me reencontré con Gato y Krisha, sus herederos, con quien comparto una linda amistad que ya lleva 25 años. Ellos fueron el motor que necesitaba para recomenzar esta linda idea, me dijeron que nadie como yo para hacer la peli de Miguel, que yo sabría como mostrar su arte.
En ese momento me cedieron los derechos para este film solo a mí, con la consigna de mostrar a Miguel tal cual era.
Una valla alta a saltar, seguí soñado como hacer la película.
Pasaron muchos años y descubrí el formato documental, entendí que era ahí donde tenía que realizar la Película de Miguel.
En el año 2005 desempolvé archivos y comenzó esta nueva etapa: empecé a visualizar, a pensar en Miguel todo el tiempo.
Me junte con Eduardo Pinto con quien codirijo este film y juntos comenzamos a filmar escenas con Gato, Krisha .
Más archivos fueron apareciendo en un trabajo de producción que nos llevó años.
Sin embargo aún faltaba mucho y nada fue fácil, algunas entrevistas nos llevaron casi 3 años para conseguirlas, como es el caso de Andrés Calamaro con quien me escribí mas de 50 mails, invitándolo a participar, hasta que el entendió que yo no era uno más queriendo rememorar tiempos pasados, sino que este Film homenaje a Miguel Abuelo era justo y honorable.
Perlas escondidas de Miguel , como poemas y músicas caseras fueron apareciendo en mis manos como un tesoro. Grandes personalidades comenzaron a participar de la pelicula, como Luis A. Spinetta, Pipo Lernoud, Cachorro López , Gustavo Basterrica, Daniel Melingo, Fontova, Alfredo Rosso ,Juan A. Badia, Charli Picoli, Miguel Cantilo, Daniel Sbarra y otros más.
A pesar de tener mucho material filmado la producción de la película fue muy trabajosa, el instituto de Cine rechazo el proyecto en 2 oportunidades. Muchos seguían sin confiar en esta película.
Me preguntaban cómo iba a hacer yo para poner 30 canciones, poemas, relatos y entrevistas en una película de 90 min, nadie lo creía…
Me he reunido con más de 100 personas para poder concretar este film, siempre seguí “pa´ adelante como elefante “, como decía Miguel.
Alguien me dijo que este tipo de películas, un documental musical, se hace con una gran producción y con mucho dinero, algo con lo que no contábamos, pero para mí este film era otra cosa, como Miguel que era otra cosa, algo que sale de las entrañas y casi obsesivamente seguí a pesar de todos.
La edición nos llevo otros 3 años. Me junte con Julieta Ledesma con quien compartimos la estructura del film, siempre con la consigna de poner cabeza, corazón y mostrar al verdadero, al complejo Miguel Abuelo .
Varios editores pusieron sus manos en la peli hasta que más adelante aprecio mágicamente Leo Rosales, la pieza del engranaje que nos hacía falta para terminar de montarla.
El resultado de la película me tiene fascinado, es musical, poética, fotográfica, contada y cantada por Miguel, no me canso de verla y sentirme bien con lo hecho.
Espero que Miguel desde el cielo este contento.
Sergio Cucho Costantino
Biofilmografia de los directores
Sergio Costantino – Director: Nació en 1965 en Mendoza. Comenzó a trabajar en cine en 1988, en el área de producción. En 2006 fundó la productora Buen Día Films. Desde hace 10 años, combina la dirección con la producción de cine, televisión, y videoclips. Precedido por el corto El amor de Suzanne (2001), Buen día, día (2009) es su primer largometraje
2010: “Buen Día Día”
2003 - “El amor de Suzanne” cortometraje historia real de una mujer holandesa y un hombre argentino en épocas del mundial de futbol de 1978.
2005/6 - “Historias de Sobrevivientes”, ciclo de 26 documentales para TV. Claxon
Como productor
2008 - “El Viaje de Avelino”. Dirección: Francis Estrada.
1995 - “Negro Ortega”. Mediometraje. Dirección: Pinto / Frenkel,
1996 - “20 de junio”. Cortometraje. Dirección: Pinto / Frenkel.
1996/ 2001 “Sorpresa y ½”.AUDIOS
FOTOS
PRENSA
Jefa de Prensa: Cris Zurutuza criszurutuza@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)